Teatro Romano de Málaga

El teatro romano de Málaga es sin lugar a dudas uno de los monumentos más importantes de la ciudad. En este artículo vamos a hablar sobre su historia y además os daremos algunos consejos para disfrutarlo al máximo. No os lo perdáis!!

Teatro Romano de Málaga

Teatro Romano, Horarios y precios.

El teatro romano abre de martes a domingo de 10:00 a 16:00 y su precio es gratuito. Solo hay que cruzar el centro de interpretación para acceder y tener una de las mejores panorámicas de Málaga.

Historia

El teatro romano de Málaga pertenece a la época del emperador Augusto. Construido en el siglo I y en uso hasta finales del siglo III fecha en la cual cae en abandono dejando esa zona para el uso industrial, factorías, etc…

De hecho, en la misma calle podemos ver una pirámide de cristal (los turistas de nuestros tours lo llaman el mini Louvre) y es que efectivamente se asemeja mucho. Nada más lejos amigos, podemos apreciar piletas de salazones donde elaboraban la famosa y apreciada salsa de Garum.

El Garum era una salsa elaborada a base de vísceras de pescado y otros elementos que se dejaban fermentar al aire libre durante meses.

¿Os imaginas el olor ? pues si amigos, sin embargo era un producto de lujo que solo la alta clase romana podía permitirse utilizar.

A diferencia de otros teatros, este lo construyen aprovechando la ladera de la montaña (plata griega)

Os dejamos un enlace con más información sobre este tema https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/contacto

¿En qué fecha aparece?

El teatro romano aparece en 1951. Durante la construcción de los jardines de la casa de la cultura aparecen restos. Lo más increíble de todo es que la Casa de la cultura no se derriba hasta los años 90 del siglo XX. llevando a una restauración del teatro.

Parte de los elementos que forman la escena como fustes, capiteles o columnas podemos encontrarlos en la Alcazaba. Esto es algo que impresiona mucho a los turistas que se apuntan a nuestros recorridos. Y es que los musulmanes utilizaron esta zona como una cantera abandonada para decorar su propia fortaleza. Nada nuevo realmente, los elementos de acarreo siempre han sido utilizados o mejor dicho reutilizados por las culturas nuevas que se establecían en una ciudad. En definitiva no hemos inventado , esto de reciclar viene de antiguo!!

El Teatro Romano de Málaga, esta situado en calle Alcazabilla, en la actualidad es una de las estampas más bonitas y fotografiadas de la ciudad.

En nuestros tours accedemos a este conjunto y la verdad que la gente queda impresionada.

Si quieres aprender más sobre este monumento y su historia no dudes en apuntarte a nuestras visitas guiadas por Málaga.  https://malagaguiada.com/free-tour-malaga-imprescindible/

 

 

 

Compartir este blog:
Síguenos para estar informado:

Últimas entradas