Semana santa de Málaga

En este artículo vamos a hablar de la semana santa de Málaga, su historia,  horarios, itinerarios y curiosidades. No te lo pierdas.

Semana santa de Málaga

Información semana santa de Málaga 2023

Como cada año la semana santa se celebra del domingo de ramos al domingo de resurrección, en esta ocasión del 2 al 9 de abril. Considerada una de las más importantes de España, a la altura de ciudades como Sevilla o Valladolid.

Os dejamos un enlace con los horarios e itinerarios de este año https://agrupaciondecofradias.com/

En cuanto al itinerario, como cada año cada cofradía sale desde su hermandad dirigiéndose al recorrido oficial:

Plaza de la constitución, calle Larios, Martínez, Mercado Atarazanas, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Molina Lario.

Historia

Podríamos decir que la semana santa nace con el fin de representar la pasión, muerte y resurrección de cristo.  Tras la reconquista de 1487 por parte de los Reyes Católicos, mandan construir parroquias cristianas entre tanta mezquita musulmana. De esta manera nacen El Sagrario, San Juan, Santiago y los Mártires. Además tras una serie de adaptaciones convierten la mezquita mayor en la primera catedral de Málaga. Poco nos ha quedado original de esa mezquita.

Con los años llegarían a Málaga ordenes religiosas que crearían sus conventos y con ello las primeras cofradías de la ciudad.

Las primeras ordenes religiosas en llegar fueron los Franciscanos, los Dominicos, Mínimos, Carmelitas y Mercedarios.

Con la llegada de la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, la iglesia perdería mucho poder, dinero y terreno. Muchos conventos fueron desamortizados en Málaga y en ámbitos generales podríamos decir que la semana santa fue perdiendo fuerza.

Momento clave

El 21 de enero de 1921 nace la agrupación de cofradías de Málaga. Esto es un impulso para la semana santa malagueña, se crean los primeros carteles y la devoción va en aumento aunque no por muchos años. Una vez llega la segunda República en 1931, comienzan la quema y destrucción de patrimonio eclesiástico en la ciudad. «Málaga la Roja» la llamaban, posiblemente una de las ciudades españolas que más patrimonio ha perdido en iglesias, tallas y cofradías.

En estos años oscuros para la semana santa malagueña se detienen las procesiones, concretamente en 1932, 1933 y 1934. En 1935 las imágenes volvieron a salir a la calle aunque poco después volverían a verse interrumpidas con la Guerra Civil en 1936.

En la actualidad Málaga cuenta con un total de 45 hermandades y es una de las semanas más queridas por malagueños y turistas tanto nacionales como extranjeros.

Si quieres aprender más sobre la semana santa de Málaga y sus curiosidades no dudes en apuntarte a nuestros free tours en Málaga.

https://malagaguiada.com/free-tour-malaga-imprescindible/

 

 

 

Compartir este blog:
Síguenos para estar informado:

Últimas entradas