La Catedral de Málaga.

La catedral de Málaga es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. En este artículo vamos a hablar sobre su historia y curiosidades. No te lo pierdas!!

Catedral de Málaga

Historia de la catedral de Málaga

«La Manquita» es como la llamamos  debido a la falta de una torre. Sin embargo su nombre real  es Catedral Basílica de Nuestra señora Santa María de la Encarnación. ¿Todo eso? pues si amigos, todo eso. Esto lo suelo comentar en cada uno nuestros tours y los clientes acaban recordando más su apodo que su nombre real . Y tú ¿Con cuál te quedas?

La catedral de Málaga es un templo que nace por deseo de los reyes Católicos. Tras la conquista de la ciudad en 1487 plantean la construcción de un gran templo para la practica del culto entre tantas mezquitas.

Para ello optar por convertir la antigua mezquita Aljama en catedral. ¿Cómo? consagrando el templo a la fe cristiana y realizando una serie de adaptaciones. Esto no era nada nuevo en la época, pensar que una vez que se va reconquistando territorios peninsulares había dos opciones acerca de esos templos. ¿Destruirlos o reutilizarlos? Con la segunda al menos ahorraban en coste económico y además lo mantendrían como un símbolo de victoria de la fe cristiana hacia el Islam ( o eso pensaban al menos).

Sin duda la obra de adaptación más evidente es la puerta del perdón de estilo gótico  Poco nos ha quedado de la antigua mezquita ya que se ha ido construyendo encima  y además por diversos motivos sobre todo de tamaño y orientación, acaba siendo destruida casi al completo, aunque siguen conservándose ciertos elementos.

Os dejamos un enlace con horarios, precios e información complementaria.

https://malagacatedral.com/

¿Cómo era la mezquita?

Nos han llegado testimonios y escritos de antiguos viajeros sobre la Mezquita Aljama. Nos cuentan que no era especialmente grande, al menos no como la de Córdoba. Sin embargo era un hermoso templo con 113 columnas de Jaspe.

Concretamente su construcción comienza en 1528 Y por diversos motivos, sobre todo económicos se prolonga hasta 1782. Una construcción que siempre fue a trompicones debido a la falta de fondos.

La catedral de Málaga se dilata en el tiempo más de 250 años,lo que nos ha llevado a una rica variedad de estilos. Gótico, renacentista y barroco.

En el barroco podemos destacar a Antonio Ramos a quien se le atribuye la fachada (Plaza del Obispo). En cuanto al gótico y renacentista debemos destacar a Diego de Siloé y Andrés Vandelvira.

¿Qué ocurrió durante la Guerra Civil en la Catedral de Málaga?

Durante la guerra civil, la Catedral de Málaga sirvió para alojar a mucha gente necesitada. De hecho una vez que el bando nacional se hace con Málaga sigue manteniendo esa utilidad.

Una grandísima pena es que gran parte del patrimonio artístico se pierde durante este periodo. Por ello parte de las capillas y retablos que tenemos en la actualidad son traídos de diferentes iglesias durante la postguerra.

Cierto es que han sobrevivido elementos, sin ir más lejos la sillería del coro a la cual se la protegió levantando un muro durante la guerra. Considerada una de las más bellas de España. ¿Sabías que participaron 4 personas diferentes en su construcción y que llevo más de 130 años finalizarlo? Si quieres aprender más sobre este tema no tienes más que reservar una de nuestras visitas a la catedral. En el Tour https://malagaguiada.com/tour-malaga-imprescindible/ hablamos de muchísimas curiosidades sobre el templo y esto no es nada en comparación al contenido que tratamos.

Como dato curioso, la torre norte tiene una altura de 87 metros y ello la convierte en la segunda más alta de Andalucía detrás de la Giralda de Sevilla.

En cuanto a campanas, tiene ni más ni menos que 37. convirtiéndola en una de las catedrales con mayor número de campanas en la actualidad.

¿Sólo le falta una torre?

Realmente este templo no solo carece de una torre. Si comparamos la Catedral de Málaga con el proyecto inicial son varias torres las que faltan, tejado a dos aguas, etc…

A día de hoy un tema de discusión en la ciudad es si se finalizará o no la torre sur. El malagueño por lo general no quiere ya que «La Manquita» perdería su esencia….

Debemos ser conscientes que este templo no es único por estar inacabado, hay cientos de templos inacabados en España.

Y tú que opinas sobre este tema ¿Prefieres que se construya la torre o no?

No lo pienses más y une a nuestros tours diarios por Málaga Centro y conoce más sobre la catedral.

 

Compartir este blog:
Síguenos para estar informado:

Últimas entradas