Uno de mis lugares favoritos en la ciudad y sin duda de los más desconocidos por locales y visitantes. Este cementerio inglés se funda en 1831, siendo el primer cementerio protestante de España. ¿Enserio? Pues si amigos algo que impresiona mucho a la gente que se une a nuestras visitas.
¿Es el único? Ni mucho menos, después de este vinieron muchos otros.
¿Por qué fue tan importante este cementerio en su momento? Esta pregunta es muy habitual es nuestros tours.
Pensar que en el siglo XIX Málaga era una potencia industrial en nuestro país, de hecho en nuestro tour Málaga Imprescindible, hablamos mucho de ello. Llego a ser la primera de España en siderurgia y la segunda en textil por detrás de Barcelona.
Muchos británicos establecieron sus industrias en nuestra ciudad y esto suponía un serio problema cuando uno fallecía. ¿Por qué? Sencillo, porque al tener únicamente cementerios católicos no estábamos preparados para este tipo de entierros.
¿Qué ocurría en estos casos? Si la persona vivía aquí y tenía tierras o conocidos a las afueras, los cuerpos se enterraban de manera clandestina en esas propiedades.
¿Y si no tenían propiedades o tierras para ello?
En estos casos las autoridades sólo permitían llevar los cadáveres a la playa por la noche a la luz de las antorchas y enterrarlos de pie en la arena mirando hacia el horizonte.
Esto suponía un grave problema por los perros o incluso cuando subía el levante. Ya que se llevaba los cuerpos que más tarde aparecían flotando en el mar.
Después de muchos años peleando por la causa, el cónsul británico William Mark consigue que el gobernador de Málaga mediante decreto del rey Fernando VII ceda unas tierras a las afueras de la ciudad para que los «No católicos» tengan un enterramiento digno.
Personajes de la talla de William Mark, Robert Boyd, Jorge Guillén o Gerald Brenan están enterrados aquí.
Curiosidad
Algo que me encanta contar es que tras el fusilamiento del general Torrijos y sus compañeros (Robert Boyd entre ellos) los mandan a todos a enterrar en una fosa común en el cementerio San Miguel. (Previo a la construcción del monumento a Torrijos y sus compañeros en la plaza de la Merced donde descansan los restos en la actualidad). Sin embargo Robert Boyd por su condición de británico no fue enterrado en esa fosa sino que lo mandaron al cementerio Inglés. Siendo el primero o prácticamente el primero en ser enterrado en este lugar. Curiosidades como esta las contamos a diarios en nuestras visitas de Málaga Imprescindible.
Hay una antigua leyenda británica dice que la última persona en ser enterrada en un cementerio, se convierte en vigía y guarda del resto de almas. Pues bien el último en ser enterrado aquí fue Antonio Alcalde. El vigilante y guarda del cementerio quien parece sigue velando por la seguridad de los demás…..
¿Qué os parece esta leyenda? Personalmente no soy muy de leyendas pero en este caso viene al cuento.
Situación actual.
Hace poco estuve en el cementerio y se de primera mano que la fundación está teniendo serios problemas económicos debido a la falta de visitantes por la pandemia. Tanto que se han visto forzados a cerrar entre semana y prácticamente solo abren los fines de semana. Hace años que este lugar no recibe ningún tipo de ayuda económica por parte del gobierno británico y es la fundación la que se encarga de todo.
Con esto quiero alzar la voz a toda persona que lea este blog, ya sea local o turista para que visite un lugar más que merecido en la ciudad sabiendo que además con el pago de la entrada está ayudando al mantenimiento del cementerio.
Así que sabéis, tanto si sois turistas como locales tenéis que hacer dos cosas imprescindibles en la ciudad. Visitar el cementerio Inglés y reservar uno de nuestros maravillosos tours.