El Castillo de Gibralfaro.

El Castillo de Gibralfaro, considerado Bien de Interés CULTUTAL DESDE 1931 junto a la Alcazaba y catedral es una de las joyas malagueñas. Hoy vamos a tratar sobre este hermoso rincón malagueño.

El Castillo de Gibralfaro. El castillo de Gibralfaro

Nos encontramos ante una de las fortalezas más importantes de la península Ibérica, El Castillo Gibralfaro. Como veréis en las imágenes, las vistas desde este lugar son inmejorables. En las imágenes recordamos un maravilloso tour que hicimos a la Alcazaba de Málaga y finalizamos en el Castillo Gibralfaro.

Se construye en el siglo XIV (1344-1354) Bajo mandato de Yussuf I. Aunque las crónicas nos dicen que por esta zona ya pasaron los fenicios. Si recordáis, en el artículo que hablamos sobre el nombre de la ciudad y la fundación por los fenicios. Dijimos que tras abandonar el cerro del Villar se establecen en esta zona.

Se cuenta que construyeron un faro en la colina de la montaña de donde deriva el nombre del castillo.  Yabal-Faruh (Montaña o colina del faro) Realmente no se ha encontrado restos de ningún faro.

Lo que si se ha confirmado es la existencia de dos cementerios fenicios en la colina de la montaña.

¿Utilidad del Castillo de Gibralfaro?

Su función era meramente militar y no residencial o palaciega como la Alcazaba. De hecho, es considerado un edificio militar desde sus orígenes hasta 1925. Su función era controlar la Alcazaba desde una zona superior. Posiblemente el conjunto Alcazaba-coracha-Gibralfaro sea uno de los conjuntos musulmanes más importantes de Al-Ándalus.

Al igual que la Alcazaba, se adapta a la topografía de la montaña. Por ello es un terreno muy irregular. Cabe recordar que el Castillo Gibralfaro está unido a la Alcazaba por la coracha. Hay diversas teorías sobre su origen y significado. Tal vez el más acertado sea que coracha venga del portugués “Coraza”

Una especie de camino amurallado que por lo general desemboca en un río o mar.

https://alcazabaygibralfaro.malaga.eu/es/

Asedio a Málaga

Yussuf I fallece sin ver terminado el castillo, y es Mohamed V quien lo sucede y finaliza.

Durante la reconquista de 1487, fue considerada una de las fortalezas más inexpugnables e impenetrables de la península ibérica.

En el asedio de 1487, muchos musulmanes quisieron la rendición y entrega de llaves por falta de agua y alimento. Sin embargo su gobernador Hammed el Zegrí (último gobernador) no quiso entregar la ciudad: sus palabras fueron antes morir que entregar la ciudad.

Como hemos comentado , tras un largo tiempo de asedio había grupos partidarios de una rendición y entrega de llaves con el fin de echarse al menos algo a la boca y otros liderado por el Zegri que querían luchar hasta la muerte.

Finalmente un vecino de la ciudad llamado Alí Dordux fue el que se encargo de llevar a cabo la rendición con los reyes católicos. Obviamente él y sus familiares fueron los más beneficiados de todo esto quedándose en la morería con propiedades y privilegios.

Una vez cae rendida bajo los reyes católicos, Fernando eligió el Castillo Gibralfaro como su residencia mientras que la reina Isabel optó por alojarse en la ciudad.

Durante  la ocupación francesa de la ciudad entre 1810-1812. Las tropas se establecieron en gran medida en el castillo. De hecho, construyeron una especie de muro-baluarte en la coracha (que sigue estando en la actualidad) para apoyar la artillería y atacar la Alcazaba y la ciudad. Tras las derrotas en Andalucía, abandonan la ciudad en agosto de 1812. El mes de julio lo pasaron prácticamente dentro del catillo y antes de marcharse tuvieron la maravillosa idea de dinamitar parte del castillo. Por ello no conservamos gran parte de lo original.

Si queréis saber más sobre este castillo y la historia de Málaga, no dudéis en apuntaros a nuestras visitas guiadas por la ciudad.

https://malagaguiada.com/tour-malaga-imprescindible/

 

 

Compartir este blog:
Síguenos para estar informado:

Últimas entradas